¿Cómo saber si un retiro de yoga/SUP es para mí?

Retiro de Yoga Canarias

Tabla de contenidos

¿Cómo saber si un retiro de yoga/SUP es para mí?

En esta guía te cuento cómo saber si un retiro es para mí con cinco señales claras y cero exigencias.

A veces la idea de un retiro se te pasa por el corazón, pero al llegar a la cabeza, llega la mente y empieza “sí, pero no”: no soy flexible, no estoy en forma, voy sola, no tengo experiencia. Si esto te resuena, respira. Esta guía no viene a convencerte de nada, sino a ayudarte a escucharte con honestidad y decidir desde ti, sin prisa y sin exigencia.

Imagina por un momento tu última semana: notificaciones que no paran, mensajes sin contestar, reuniones, compromisos… y ese pensamiento que vuelve solo, como la marea: “necesito parar”, “no me da la vida”. Si esta imagen te suena, quizá estas señales te hablen directamente a ti.

1) Sientes un cansancio emocional que no se va durmiendo más

No es vagancia. Es tu cuerpo pidiendo un reset. Lo notas en que disfrutas menos de lo que antes te ilusionaba, en que la mente no calla ni cuando te metes en la cama. Y, sin embargo, cuando piensas en mar, sol, silencio y movimiento suave… algo dentro afloja.

La mezcla de SUP + yoga tiene un efecto curioso: el sonido del mar y el vaivén del agua bajan automáticamente el ruido mental, la respiración se afloja acompasándose y aparece un tipo de energía que no es de “más café”, sino de presencia

A veces basta con cerrar los ojos y visualizarlo: tú sobre la tabla, de pié o sentada, con los pies en el agua, una exhalación larga, el horizonte abierto.

 

Retiro de Yoga y SUP Gran Canaria

Antes de seguir leyendo, haz este pequeño ejercicio para ayudarte a conectar con tu corazón: pon una mano en el pecho y otra en el abdomen, inhala 4, retén 2, exhala 6, tres veces. Luego pregúntate: “¿Qué necesito de verdad ahora mismo?”
(Si lo que te frena es “no tengo experiencia”, más abajo te dejo un artículo para resolver justo eso).

2) Te ilusiona… pero aparecen los “peros” (edad, forma, nivel)

La cabeza es tan creativa como exagerada para protegernos: “no tengo equilibrio”, “no soy flexible”, “ya no tengo 20 años”, “dónde vas tú sola”. Pero hay algo ahí dentro, esa ilusión que aún así, no se va. Aquí es donde cambia el enfoque: no vienes a rendir ni a demostrar nada a nadie, vienes a ser tú misma, a hacer algo por tí, a sentirte.

En el mar, la técnica se aprende de forma progresiva: puedes remar de pie, de rodillas o sentada; lo importante es que te escuches y avances a tu ritmo. Con el yoga, lo mismo: cada postura tiene variantes accesibles, y la respiración es la guía. 

 

Retiro de Paddle Surf y Yoga / beach yoga retreat Gran Canaria

Por cierto, muchas personas que llegan con experiencia en paddle surf en lago o río se sorprenden: el océano lo cambia todo —el equilibrio, la atención, la conexión— y ese reto (bien acompañado) se convierte en una increíble sensación de logro indescriptible.

Piensa en esto como un pacto contigo: si tu cuerpo dice “hoy hasta aquí”, respetas y sigues disfrutando igual; sin juicios, sin nada que explicar, sin ningún ruido mental más. Que estás toda motivada y te vienes arriba, pues genial, sigues avanzando, explorando… pero siempre desde el respeto a tu cuerpo y condiciones de ese momento. Con cariño.
(Si necesitas bajar el “pero” de la experiencia, enlaza al artículo ¿Hace falta experiencia para ir a un retiro de yoga o paddle surf?).

3) Equilibrio que empieza en la tabla (y va mucho más allá)

El paddle surf suele asociarse con el equilibrio físico, pero en cuanto te subes a la tabla descubres algo más profundo: aunque sepas nadar, aunque tengas calor y el baño sea agradable, tú mente te mantiene en modo “cuidado que te caes” y eso es lo mejor para estar 100% presente. Vas a conectar con la resistencia del remo en el agua, con los ajustes de tu cuerpo, con tu respiración… Y sin darte cuenta, entrarás en una meditación activa.

Además, practicarlo en Gran Canaria, gracias a su increíble clima, lo potencia todo: la conexión con el elemento Fuego sintiendo el sol en la piel. El elemento Tierra a través de la arena volcánica bajo tus pies al entrar y salir. El elemento Aire con la brisa que te acompaña y por supuesto el elemento Agua, con ese océano Atlántico que te sostiene a la vez que te enseña a fluir. Está todo ahí: naturaleza pura y conexión real.

 

sup tour Retiro de Paddle Surf y Yoga / sup tour retreat Gran Canaria
SUP Tour Gran Canaria

¿Y en lo físico? Trabajas todo el cuerpo sin sensación de machacarte: CORE profundo y estabilizadores, piernas y glúteos, espalda, hombros, pecho, espalda, brazos. Vamos, el mejor FULLBODY. Y todo ello tanto si remas de pie, como de rodillas o sentada. Y por supuesto, te animo a disfrutar de un buen chapuzón, entre risas y disfrute sano.

4) Tiempo para ti… y conexión humana sin presión

Hay días en los que te sientes a gusto entre personas con las que compartir, reír, contar anécdotas o soltar un desahogo. Y, de la misma manera, hay días en los que no necesitas nada de eso: el cuerpo pide silencio, introspección, solo tiempo para ti. Y todo está bien.

A veces no es ni una cosa ni la otra. Creo que la clave es el equilibrio. Por eso este retiro está pensado para que puedas disfrutar de ese equilibrio entre actividad y descanso, tiempo en grupo y tiempo para ti. Tú decides qué te apetece en cada momento; el ritmo y el espacio están cuidados para que lo vivas a tu manera.

 

5) Lo pospones… y además te pones la última en tu lista

A veces no es solo falta de tiempo: es costumbre. Priorizar a otras personas por encima de ti, “ya iré cuando pueda”, “cuando todo esté en orden”. Y en medio, aparecen preguntas que pesan:
“¿Qué pensarán si digo que me voy?” · “¿Tengo derecho a priorizarme?” · “¿Me sentiré culpable por dedicarme este espacio?”

Esa culpa no es una señal de que estés haciendo algo mal; es la huella de años sin ponerte primero. Recuerda lo que te dicen cuando vuelas en avión: «en caso de que baje la presión y salte la mascarilla, primero te colocas la mascarilla tú para después poder ayudar a los demás». Cuando estás bien —más tranquila, relajada, presente— se nota: escuchas mejor, reaccionas menos, pones límites con cariño. Tu entorno lo percibe y, a la larga, lo agradece.

Prueba este mini-ejercicio:

  1. Escribe a quién sueles priorizar (pareja, hijos, trabajo…).

  2. Anota cómo se beneficiarán si vuelves más descansada y conectada (más paciencia, más alegría, más claridad).

  3. Redacta una frase simple para comunicar tu decisión sin culpa:
    “Voy a regalarme unos días para recargar. Vuelvo con energía y ganas de compartir.”

No se trata de dejar de cuidar a nadie; se trata de cuidarte también a ti. Desde ahí, todo —incluidas tus relaciones— funciona con otra calidad. Y si hoy no es el momento, está bien. Date permiso para escucharte y elegir cuándo sí.

Mitos (y una verdad que calma)

Antes de decidir, despejemos cuatro ideas que suelen asomar:

  • “Hay que saber yoga para participar en un retiro.”
    ¿La realidad?: No. La práctica se adapta a ti: habrán opciones accesibles en cada postura. Yoga no juzga y tú tampoco deberías.
  • “El paddle surf es para quien ya lo controla.”
    ¿La realidad?: ¡Para nada! Con o sin experiencia, te aseguro que aprenderás y mucho. El océano cambia el equilibrio de quien ya lo ha hecho en ríos o lagos (y ahí está parte de la magia), y quien aún no lo ha probado, verá una progresión real  remando de rodillas, de pié, sentada
  • “Soy mayor / no estoy en forma.”
    ¿La realidad?: Poco importa el número que pone en tu DNI. Importa cómo te sientes hoy, no tu edad ni tus récords. Aquí no vienes a rendir, vienes a escucharte.
  • “Viajar sola es raro.”
    ¿La realidad?: Quizá lo fue en su momento, pero no hoy día. Es un acto valiente y amoroso contigo. Y hacerlo en grupos reducidos con otras personas que también viajan solas, lo hace aún más natural.

    yoga sin experiencia

 Y si tu mayor duda tiene algo que ver con “¿Y si no tengo experiencia?”. Entonces te dejo este artículo para leer con calma: ¿Hace falta experiencia para ir a un retiro de yoga o paddle surf? 

 

Cuando sea tu momento

Si después de leer esto sientes un , confía.
Si sientes un todavía no, también está bien. Date tu tiempo.

A veces decidir es más fácil cuando te paras a escucharte mejor. Observa qué hay detrás de tus dudas: ¿te protegen o te dejan en la zona de confort? 

Te invito a hacerte preguntas como: 

  • ¿Qué necesito en este momento de mi vida?, 
  • ¿Hace cuánto que no me regalo algo solo para mí?, 
  • ¿Dónde siento que podría reencontrarme conmigo?, 
  • ¿Cómo me siento últimamente en mi día a día?, 
  • ¿Tengo ganas de soltar, de parar, de reir, de llorar, de escucharme?

Respóndeme con sinceridad y elige con calma, desde ti, sin explicarte de más.

Priorizarte no es egoísmo, es una forma de amor que mejora todo lo demás. Cuando estás bien, se nota: en tu mirada, en tu tono, en tus relaciones.

Cuando sea tu momento, lo sabrás.
El mar y yo, seguiremos aquí.

Y si ya lo estás sintiendo, y quieres saber más, aquí tienes toda la info con fechas y detalles del retiro.

Cualquier duda, me encantará leerte, por lo que puedes escribirme por aquí o directamente a info@supfityoga.com. Estaré encantada de ayudarte a organizar tu momento especial. Mientras, te mando un fuerte abrazo, con mucho cariño y energía isleña.

Mireie 💜

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *